Servicio SGSI - ISO/IEC 27001:2022

Vía de la Certificación: Su SGSI y Certificado ISO/IEC 27001:2022

Este paquete de servicios está diseñado para las PyMEs que requieren la certificación oficial para abrir nuevos mercados, cumplir requisitos de la cadena de suministro o fortalecer la confianza del cliente.

A modern cybersecurity office with advanced technology.
A modern cybersecurity office with advanced technology.
A team of professionals discussing cybersecurity strategies.
A team of professionals discussing cybersecurity strategies.
Implementación "Core" del SGSI y Controles Esenciales

Nos centramos en establecer el Sistema de Gestión (SGSI) y los controles de seguridad necesarios para proteger su información crítica.

  • Desarrollo Documental Estratégico: Creación de la documentación obligatoria y esencial: Política de Seguridad de la Información, Plan de Tratamiento de Riesgos (PTR) y la Declaración de Aplicabilidad (SoA) enfocada en los 93 controles del Anexo A que realmente necesita su PyME.

  • Gestión de Riesgos Práctica: Implementamos la metodología de evaluación de riesgos (Cláusula 6.1.2) que es auditada, identificando amenazas, vulnerabilidades e impactos. Utilizamos la lógica de las funciones NIST para asegurar que los controles de Protección (PR) que seleccionamos en el Anexo A sean los más efectivos.

  • Concienciación y Entrenamiento del Personal: Diseñamos e impartimos formación obligatoria (Cláusula 7.2) para el personal clave, transformando la teoría en prácticas de seguridad diarias.

Diagnóstico de Preparación y Planeación (Enfoque en Alcance)

Este servicio es el punto de partida que garantiza que su SGSI se construirá sobre una base sólida y eficiente.

  • Alcance y Contexto Estratégico: Definimos el alcance SGSI de manera inteligente y limitada para su PyME, asegurando que cubra los procesos críticos sin sobrecargar a la organización con controles innecesarios.

  • Análisis Simplificado de Brechas (Gap Analysis): Evaluamos rápidamente sus políticas y procesos actuales contra los requisitos de las Cláusulas 4-10 de ISO 27001:2022.

  • Entregable Clave: Un Informe de Brechas Priorizadas y un Plan de Proyecto Detallado (cronograma y recursos) que muestra el camino exacto hacia la certificación.

A modern cybersecurity office with advanced technology.
A modern cybersecurity office with advanced technology.
A team of professionals discussing cybersecurity strategies.
A team of professionals discussing cybersecurity strategies.
Acompañamiento a la Certificación (Fase 1 y 2)

Su equipo no estará solo en el momento crucial.

  • Soporte en Fase 1 (Revisión Documental): Asistencia en la presentación de la documentación del SGSI al organismo certificador.

  • Soporte en Fase 2 (Auditoría de Implementación): Nuestro consultor estará presente (virtual o físicamente) para dar soporte al equipo de su PyME, asegurando que las preguntas de los auditores se respondan con precisión y confianza.

  • Mantenimiento y Vigilancia: Lo preparamos para el ciclo de Mejora Continua (Cláusula 10) y las auditorías de vigilancia anuales para mantener su certificado por los 3 años de validez.

Auditoría Interna y Revisión Gerencial

Aseguramos que el SGSI esté funcionando correctamente antes de la auditoría externa.

  • Auditoría Interna Simulada: Realizamos una auditoría interna rigurosa, replicando el proceso del organismo de certificación. Esto incluye la revisión de la documentación, la validación de la aplicación de los controles y la verificación de registros.

  • Revisión por la Dirección (Management Review): Asesoramos a la alta dirección para que cumpla con los requisitos de la Cláusula 9.3, presentando el rendimiento del SGSI y definiendo las acciones de mejora continua.

  • Entregable Clave: Informe de Auditoría Interna con No Conformidades y el Plan de Acciones Correctivas (PAC) para la remediación.

Servicio de Mejora Operacional con NIST CSF 2.0

Este paquete de servicios se centra en las 6 Funciones (Gobernar, Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar) del NIST CSF 2.0 para construir un programa de ciberseguridad adaptable, medible y directamente alineado con los riesgos del negocio.

A modern cybersecurity office with advanced technology.
A modern cybersecurity office with advanced technology.
Evaluación de Gobernanza y Perfil de Riesgo (Gobernar e Identificar)

Establecemos la base para la gestión de riesgos en toda la organización.

  • Evaluación de Madurez de Ciberseguridad: Determinamos el nivel de madurez actual de su PyME en cada una de las 6 funciones del NIST CSF 2.0.

  • Definición de Gobernanza (GV): Asesoramos a la dirección en la asignación de roles de ciberseguridad, la definición de la estrategia y la gestión de riesgos empresariales, requisitos claves de la función Gobernar.

  • Gestión de Activos y Riesgos (ID.AM & ID.RA): Implementamos procesos simplificados para la identificación de activos críticos y la evaluación de riesgos, permitiendo que la PyME sepa qué debe proteger con prioridad.

  • Entregable Clave: "Perfil de Ciberseguridad Deseado" (Target Profile) y una Hoja de Ruta de Iniciativas priorizadas.

Fortalecimiento de la Protección Básica (Proteger)

Nos enfocamos en la implementación de las protecciones más efectivas para las PyMEs con recursos limitados.

  • Implementación de Controles Críticos (PR): Trabajamos en las áreas de mayor impacto y rentabilidad: Control de Acceso (MFA, políticas de contraseñas), Concienciación y Entrenamiento (PR.AT), y Seguridad de la Infraestructura.

  • Gestión de Vulnerabilidades: Establecemos un proceso de identificación, análisis y remediación de vulnerabilidades en sus sistemas críticos, alineado con las mejores prácticas de la función Proteger.

  • Seguridad de Terceros (ID.SC): Desarrollamos una política simple para gestionar el riesgo asociado a los proveedores de servicios en la nube o socios externos (un área clave de riesgo para las PyMEs).

A risk management meeting with charts and graphs.
A risk management meeting with charts and graphs.
Pruebas de Detección y Respuesta (Detectar y Responder)

Dotamos a su PyME de la capacidad de reaccionar rápidamente ante un incidente, minimizando el daño.

  • Monitoreo y Detección (DE): Asesoría en la implementación de herramientas básicas de monitoreo y la definición de umbrales de alerta para detectar eventos de seguridad de manera oportuna.

  • Plan de Respuesta a Incidentes (RS): Desarrollamos y documentamos un Plan de Respuesta a Incidentes práctico y adaptado a PyMEs, que define claramente los pasos a seguir (Contención, Análisis, Erradicación y Post-Incidente).

  • Ejercicio de Simulación (Tabletop Exercise): Realizamos una simulación práctica con el equipo clave para probar la eficacia del plan de respuesta, identificando debilidades antes de que ocurra un ataque real.

Resiliencia y Continuidad del Negocio (Recuperar)

Aseguramos que el negocio pueda volver a operar tras un evento grave.

  • Estrategia de Copias de Seguridad y Restauración (RC): Revisión y prueba de la estrategia de backup y restauración de datos críticos, asegurando que los datos puedan recuperarse rápidamente (parte esencial de la Función Recuperar).

  • Plan Básico de Continuidad del Negocio (BCP/DRP): Creación de un plan conciso de continuidad que permita a la PyME operar con sus funciones mínimas esenciales en caso de un desastre mayor.

  • Mejora Continua: Revisión anual de la madurez de NIST CSF 2.0 para asegurar la adaptación a los riesgos cambiantes y mantener el programa de seguridad en evolución.

"Un plan de seguridad real, operativo y a la medida, que le permite proteger, detectar y recuperarse de incidentes como una gran corporación, pero con el presupuesto de una PyME."

A risk management meeting with charts and graphs.
A risk management meeting with charts and graphs.
A modern cybersecurity office with advanced technology.
A modern cybersecurity office with advanced technology.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia principal entre ISO 27001 y NIST CSF 2.0?

Enfoque ISO/IEC 27001:2022 - Propósito Principal: Obtener una Certificación oficial (demostración a terceros).Naturaleza: Norma que establece requisitos para un Sistema de Gestión (SGSI).Audiencia Primaria: Cumplimiento legal, contractual o apertura de mercado.

NIST Cybersecurity Framework 2.0 - Propósito Principal: Proporcionar una Guía práctica para gestionar el riesgo de ciberseguridad. Naturaleza: Marco de uso voluntario que define funciones (Gobernar, Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar).Audiencia Primaria:Ciberseguridad operativa y mejora continua interna.

Quiero mejorar mi seguridad sin la complejidad ni la auditoría de la ISO 27001. ¿Qué me ofrecen?

Recomendamos la Vía de la Resiliencia, basada en el NIST Cybersecurity Framework (CSF) 2.0.

¿Por qué NIST CSF 2.0?

  1. Enfoque Práctico: Se centra en las 6 Funciones Operacionales (Gobernar, Identificar, Proteger, Detectar, Responder, Recuperar), dándole un plan de acción práctico.

  2. Cero Burocracia de Certificación: Es un marco de uso voluntario. Esto significa que usted implementa los controles que necesita para su nivel de riesgo y no los que requiere un auditor externo.

  3. Sistema Escalable: Le ayudamos a establecer un sistema de seguridad que puede ir creciendo con su empresa. Si en el futuro necesita la ISO 27001, ya tendrá gran parte de la implementación técnica avanzada.

Le ayudamos a construir un Sistema de Seguridad funcional que protege sus activos sin generar la carga administrativa de una certificación.

Como PyME, ¿debo implementar los dos marcos a la vez?

No necesariamente. Entendemos que su PyME tiene recursos limitados. Recomendamos:

  • Si su necesidad principal es contractual: Opte por la Vía de la Certificación (ISO 27001). Implementamos los controles de la norma con un enfoque práctico y eficiente.

  • Si su necesidad principal es orden y protección: Opte por la Vía de la Resiliencia (NIST CSF 2.0). Le damos una hoja de ruta clara para mejorar la seguridad sin la presión de la auditoría.

¿La certificación ISO 27001 es demasiado costosa o compleja para mi PyME?

La complejidad y el costo dependen directamente del alcance que definamos para el SGSI.

Como expertos en PyMEs, nuestro primer paso en la Vía de la Certificación es definir un alcance SGSI inteligente y limitado, que cubra solo sus activos y procesos más críticos. Esto minimiza la documentación, el número de controles a implementar (Anexo A) y, por lo tanto, el tiempo y el costo total del proyecto, haciéndolo accesible y eficiente para su organización.

Después de la implementación o certificación, ¿mi PyME puede gestionar el SGSI sola o requiere un consultor permanente?

Nuestra meta es la autosuficiencia de su PyME.

Nuestro servicio no termina con la entrega de documentos o el certificado. Nos enfocamos en transferir el conocimiento y dejar procesos bien definidos para que su equipo interno pueda mantener el sistema con un esfuerzo mínimo.

En la Vía de la Certificación (ISO 27001):

  • Lo capacitamos para que las revisiones y auditorías internas (un requisito obligatorio) puedan ser manejadas internamente o con nuestra ayuda esporádica.

  • Le entregamos una herramienta de gestión documental sencilla para mantener las políticas al día.

En la Vía de la Resiliencia (NIST CSF 2.0):

  • El marco NIST es inherentemente práctico. Lo capacitamos en las 6 Funciones para que las actividades de Identificación, Protección y Detección se integren a la operación diaria de su equipo de TI, sin crear un departamento de seguridad adicional.

Ofrecemos planes de seguimiento trimestral o anual de bajo coste, enfocados en la auditoría de vigilancia y la mejora continua, para garantizar que el sistema se mantenga vivo sin la necesidad de un consultor a tiempo completo.

¿Cuánto tiempo se tarda mi PyME en obtener la certificación ISO 27001?

El tiempo promedio de preparación para una PyME suele oscilar entre 6 y 10 meses, dependiendo de su nivel de madurez inicial.

El proceso incluye:

  1. Diagnóstico y Planeación.

  2. Implementación del SGSI y los controles.

  3. Auditoría Interna y Revisión Gerencial.

  4. Auditoría Externa de Certificación (Fase 1 y Fase 2).

Nuestra metodología híbrida acelera los pasos de implementación y auditoría interna al tener procesos ya definidos.

Si escojo la Vía de la Resiliencia (NIST CSF 2.0), ¿cuánto tiempo tardaremos en ver una mejora tangible en nuestra seguridad?

Una de las ventajas del NIST CSF 2.0 es su orientación a resultados rápidos. Tras nuestro Diagnóstico de Madurez inicial (Identificar), generalmente en 4 a 8 semanas, su PyME ya habrá logrado:

  1. Definir un Plan de Acción Priorizado: Sabrá exactamente cuáles son las brechas más críticas y cómo abordarlas.

  2. Fortalecer Controles Críticos: Tendrá implementados o reforzados controles clave como la Autenticación Multifactor (MFA) y una mejor Gestión de Backups (funciones Proteger y Recuperar).

El NIST CSF permite la mejora continua e incremental, por lo que verá resultados tangibles tan pronto como se implementen las primeras prioridades definidas en su Perfil de Riesgo.

¿Cómo mediremos el éxito de la implementación del NIST CSF 2.0 si no hay una certificación?

Medición Basada en el Riesgo y la Madurez:

Medimos el éxito a través de métricas claras que importan al negocio, no solo a la seguridad:

  1. Aumento del Nivel de Madurez: Evaluamos su progreso en las 6 Funciones del NIST (por ejemplo, pasar de un Nivel 1 'Parcial' a un Nivel 3 'Repetible').

  2. Reducción Cuantificable de Riesgos: Demostramos cómo las acciones implementadas (por ejemplo, capacitación anti-phishing o backups probados) han reducido el nivel de riesgo de incidentes críticos.

  3. Capacidad de Recuperación: Verificamos el tiempo que tardaría su PyME en restaurar la operación después de un desastre (Recovery Time Objective - RTO).

El éxito se mide en reducción de vulnerabilidad y aumento de la resiliencia operativa, que son los indicadores de un negocio más seguro.